La importancia del vínculo terapéutico en el quehacer clínico con sobrevivientes adultos de abuso sexual intrafamiliar y sus memorias traumáticas disociativas
Palabras clave:
abuso sexual infantil, Abuso Sexual Intrafamiliar, Trauma Relacional, Disociación, Vínculo TerapéuticoResumen
La presente propuesta invita a otorgarle especial relevancia a la construcción y deconstrucción del vínculo terapéutico en el quehacer clínico con sobrevivientes adultos de Abuso Sexual Infantil (ASI) Intrafamiliar y sus memorias traumáticas disociativas, dado el impacto que provoca en el/la sobreviviente la dualidad generada por la propia figura de apego como fuente de amenaza. Se analizan distintos modelos teóricos, dotando el análisis de una fundamentación que transita desde lo paradigmático hasta aspectos específicos y pragmáticos del estado del arte relativos a la resignificación de ASI intrafamiliar y memoria traumática disociativa. Se integran fundamentos del enfoque sistémico, psicoanálisis relacional, neurociencias y apego en un entramado interrelacionado para la construcción del vínculo terapéutico donde este último toma un papel relevante en la resignificación cuando la palabra o imágenes no son suficientes o no es posible acceder a ellas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Vincularte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.