Apego Inseguro Ansioso Ambivalente en Niños y Niñas cuyos Padres están en un Proceso de Separación Ambigua con Dinámicas de Triangulación y Conflictos de Lealtades

Autores/as

  • Marcela Ventura Soto Instituto Humaniza Santiago
  • Cristóbal Morales Canales Instituto Humaniza Santiago

Palabras clave:

Apego, Separación, Separación Conyugal, Dinámicas de triangulación, conflicto de lealtades, funcionamiento limítrofe

Resumen

Este trabajo clínico trata sobre el apego inseguro ansioso ambivalente en niños y niñas cuyos padres están en un proceso de separación ambigua con dinámicas de triangulación y conflictos de lealtades, abordándose el impacto que tiene para los niños cuando los procesos de separación conyugal se entremezclan con otras variables de los padres, como el funcionamiento bordeline. Se considera el abordaje clínico del caso de Camila, una niña que llega a psicoterapia con un cuadro de angustia y sintomatología ansiosa. La ansiedad de Camila se explica desde la inestabilidad que le provocan las constantes separaciones y reconciliaciones de sus padres, y la inseguridad que le causa el funcionamiento bordeline de su madre, con constantes idealizaciones y degradaciones. Desde esta dinámica relacional, es entendible también la falta de límites en los vínculos entre todos los integrantes de su familia, y la presencia de triangulaciones y conflictos de lealtades que refuerzan la pauta relacional. Asimismo cobra sentido una construcción del vínculo basado en el apego inseguro ansioso ambivalente, dada la inestabilidad de la relación de pareja de los padres y la incertidumbre que genera el funcionamiento bordeline de la madre.

Publicado

2015-12-01