La Aplicación del Método de Creación de Metáforas de Edith Tilmans-Ostyn en Contextos Institucionales Públicos de Salud Mental

Autores/as

  • Freddy Orellana Bahamondes Instituto Humaniza Santiago
  • Marta Henriquez Aguilera Cosam La Florida
  • Astrid Martin González Instituto Humaniza Santiago
  • Verónica Penna Brüggemann Instituto Humaniza Santiago
  • Mónica Rodriguez Verdugo Instituto Humaniza Santiago
  • Luis Urrutia Retamal Cesfam San Juan

Palabras clave:

técnica metafórica, psicoterapia, salud mental pública, hemisferio derecho, psicoterapia breve

Resumen

Este estudio de carácter teórico presenta la historia del grupo de autores con el trabajo metafórico, específicamente con la metodología desarrollada por Edith Tilmans-Ostyn. Se relata el contexto en que surge la pregunta de investigación, la cual se formula respecto a la utilidad de la metodología metafórica de Edith Tilmans-Ostyn para el trabajo psicoterapéutico en instituciones públicas de salud. Se realiza un reporte de la utilidad del uso de metáforas en psicoterapia, la descripción de la técnica metafórica desarrollada por Tilmans-Ostyn y se entrega una viñeta clínica con las metáforas creadas por una pareja de consultantes de una institución pública. Las reflexiones finales fundamentan el desafío de realizar nuevos estudios que validen la aplicabilidad de dicha técnica en contextos institucionales públicos de salud mental.

Publicado

2018-12-01