La dimensión de la intersubjetividad en la psicoterapia sistémica-relacional
Palabras clave:
intersubjetividad, daniel stern, psicoterapia sistémica, lenguajes implícitos, neurocienciaResumen
El Autor enfatiza la importancia de la concepción de intersubjetividad, así como lo elaboró Daniel Stern, para la psicoterapia sistémica. Primero destaca los puntos de convergencia entre la idea de intersubjetividad propuesta por Stern y el pensamiento sistémico: una concepción relacional de la mente (ver Bateson), la potenciación de los lenguajes implícitos («conocimiento relacional implícito») como matriz intersubjetiva de dinámica relacional, la importancia de los aspectos empáticos como base intersubjetiva de la alianza terapéutica. El autor subraya luego los puntos de divergencia entre el concepto de intersubjetividad propuesto por Stern, que es esencialmente diádico, y el pensamiento sistémico que en cambio propone una dimensión triádica de la intersubjetividad, tan frecuentemente evidenciada tanto en la investigación (en particular las de Elisabeth Fivaz) como en situaciones terapéuticas. Como ejemplo de intersubjetividad triádica, se presenta un caso clínico en el que la familia trabajó con el lenguaje analógico de las “Esculturas del tiempo familiar”. Finalmente, el Autor destaca la importancia interdisciplinar del concepto de intersubjetividad que ha permitido útiles puntos de conexión entre diversos territorios, como el psicoanálisis, la teoría del apego y las neurociencia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2022 Vincularte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.