Editorial Revista Vincularte Número 10

Autores/as

  • Francisco Ibaceta Watson Instituto Humaniza Santiago

Resumen

Me permito presentarles el número 10 de nuestra Revista Vincularte con la convicción que ésta ha logrado una madurez que le permite reconocimiento en el ámbito de la intervención psicosocial y la práctica psicoterapéutica. Al hecho de haber logrado su ingreso a la base de datos Latindex, hemos sumado el desarrollo del Podcast Zoom a Vincularte, el cual a través de las plataformas Spotify y ahora Youtube, entrega a la comunidad contenido relacionado con los trabajos publicados en la revista, en destacables entrevistas a sus autores.

En este número confirmamos la importante relación de colaboración con la Scuola di Psicoterapia Mara Selvini Palazzoli. De esta forma, el primer trabajo de este número corresponde a la introducción, en español, del libro editado y publicado en italiano “La Sei Fasi della Resilienza” por parte de Matteo Selvini, Laura Fino, Liliana Redaelli y Azurra Senatore. Este libro será, muy prontamente, publicado en español por el Instituto Humaniza Santiago, en una versión que es el trabajo directo de traducción de los miembros del directorio del Instituto. 

El segundo trabajo de Alberto Penna centra su interés en las emociones masculinas. Su lectura permite adentrarse en tres grandes temáticas. Por una parte, permite profundizar como la gestión de las emociones masculinas ha derivado principalmente en la expresión de la rabia como aspecto predominante. El rescate de emociones vulnerables detrás de la rabia (por ejemplo, tristeza) invita a los otros dos aspectos centrales del trabajo: por un lado, como invitar a la pareja mujer a afrontar compasivamente esta manera masculina del emocionar y, por otro, como los terapeutas pueden también ofrecer lecturas creativas y opciones prácticas al momento del manejo de las emociones masculinas.   

El tercer trabajo es la presentación de un estudio de caso que creemos es totalmente inédito en la investigación sobre formación de supervisores clínicos. Se presenta aquí la adaptación, ahora, a la formación de supervisores en el Instituto Humaniza Santiago, de la convocatoria de la familia de origen del formando a un encuentro único durante el proceso de formación con una dupla facilitadores en presencia  del grupo formativo. Siguiendo la ruta formativa de un supervisor en particular, se presenta de manera vívida la experiencia que significa el “Taller de la Persona del Supervisor”. 

El cuarto trabajo es una continuación de la línea de investigación sobre apego y sexualidad que la Unidad de Terapia de Pareja y Sexualidad de la Red de Salud UC – Christus ha ido publicando en nuestra revista. En esta ocasión, nos presentan los resultados de una investigación que realizaron con población que los consulta, buscando aportar a esclarecer cuál es la relación que existe entre las dimensiones de ansiedad y evitación de los estilos apego adulto y la satisfacción sexual. 

Finalmente, la docente de nuestro Instituto Humaniza Santiago Valentina Vukusic nos presenta un trabajo sobre las familias en donde hay hijos con parejas formadas por personas del mismo sexo. A través de reseñar las ideas centrales de la psicología LGBTQ, desarrolla como la vergüenza internalizada puede impactar la parentalidad y generar tensiones en torno a cómo abordar ésta misma. El trabajo presenta una viñeta y nos entrega algunas ideas para abordar este emergente tema en el ámbito de la psicoterapia.

Junto con desearles una agradable y aportadora lectura de los trabajos de este número, aprovecho de agradecerles tanto a autores y lectores (y ahora también oyentes) que han permitido que Revista Vincularte esté ganando un espacio relevante en el ámbito de todos aquellos interesados en el trabajo terapéutico y psicosocial. 

El Editor

Publicado

2024-10-10